Uno de los sectores económicos más característicos de la economía española es el de la construcción. Tras varios años en caída, se ha observado un repunte positivo en el 2014 y 2015, lo que supone ahora un ascenso hasta el 5,1% del PIB nacional. Esta subida hace presagiar resultados optimistas de cara al futuro de la recuperación económica. La creación de vivienda nueva se debe añadir a la ya existente. Eso supone un total de más de 25 millones de hogares repartidos a lo largo y ancho de la geografía interior. Estos números también indican una alta cantidad de gestiones para asuntos financieros, legales y técnicos. Y eso sin tener en cuenta el mantenimiento que conllevan.
Los propietarios pueden hacerse cargo de todo esto tipo de actividades, claro está. Pero lo más habitual es que se delegue esta responsabilidad a un administrador de fincas, cuya experiencia y pericia en los vericuetos de la administración resultan de gran ayuda a los dueños. Además, evita encarnizadas disputas internas de poder entre los vecinos. Siempre y cuando no sea mi casa, donde Juego de Tronos queda a la altura del Canal Disney.Sigue leyendo