Agendas personalizadas: gestiona tareas con una telesecretaria

¿Por qué es importante el orden? es ? importante el por orden ¿ qué. orden el es por ? importante ¿.  Queda claro, ¿verdad? La eficacia en el mensaje no reside en su originalidad, sino en su rápido entendimiento.

Si miramos a la naturaleza, observaremos que las ramas de los árboles, entre otros, siguen la cadena de Fibonacci en su crecimiento. Los protones, electrones y neutrones se combinan siguiendo un orden determinado para formar los elementos. Nuestro ADN forma largas cadenas respetando un patrón que permite que existamos. Es decir, que el orden es importante en la vida.Sigue leyendo

La oficina virtual: mínima inversión, máximos resultados

Extiende el brazo paralelo a tu cuerpo y mide la distancia que hay entre el codo y donde nacen los dedos. Utiliza la misma medida para medir ahora el largo. Ya puedes visualizar el espacio que va a ocupar la ampliación de tu oficina… sobre tu mesa de trabajo. Coste de obra: cero.

Ahora piensa en los cambios que deberías realizar en la oficina en caso de querer contratar a una (o más) secretarias físicas. Aún si tienes espacio libre que no obligue a poner patas arriba toda la oficina, es necesario hacer una reforma y desplazar cosas a otro sitio para que entre el mobiliario adecuado a ese puesto. Es decir, ruido, ruido y un pulular de obreros mientras los trabajadores intentan concentrarse en su función. Y, si eres autónomo, tendrás que dedicar tiempo a estar pendiente de imprevistos y resolución de dudas, ralentizando o posponiendo otro tipo de actividades más importantes.Sigue leyendo

Cómo gestionar las llamadas de empresa

Dentro de toda la oferta de tiendas de alimentación, restaurantes, talleres y resto de establecimientos comerciales de nuestra ciudad, ¿cuántos de ellos hemos empleado alguna vez y decidido no volver a pisar en nuestra vida?

Hay muchas razones para tomar esa decisión, como un precio desorbitado o un servicio o producto de mala calidad. Ambos factores nos permiten catalogar a estos lugares con las etiquetas de «caro / barato» y «bueno / malo». Además, las podemos combinar sin problemas. Si es «caro» pero «bueno», se convierte en algo positivo, al igual que «barato» pero «malo», si no somos demasiado exigentes.Sigue leyendo

Secretaria online: delegar para ganar

Dicen que cuando quieres que algo se haga bien tienes que hacerlo tú mismo. Esta filosofía de vida ha logrado que más de la mitad de las veces cueste el doble solucionar el entuerto en el que se mete la gente por abordar proyectos ajenos a sus habilidades. Por tanto, contestaría con otro dicho popular: zapatero, a tus zapatos.

Sigue leyendo

Cómo utilizar el desvío de llamadas de una forma óptima

Una de las claves para el éxito empresarial es la de ser capaz de estar disponible para los clientes en cualquier momento. Gracias a la telefonía móvil, esa disposición la obtenemos de manera inmediata. Independientemente de si nos encontramos en la oficina, realizando un desplazamiento o en el lugar donde ejerzamos nuestra actividad laboral, los clientes pueden contactar con nosotros directamente y sin esperas.

Por desgracia, esa localización no es perfecta. En grueso de llamadas que se reciben a lo largo del día tienden a coincidir en la misma franja horaria, por lo que la mayoría de las veces nuestro número no estará disponible porque nos encontraremos atendiendo otra llamada. La cobertura es bastante limitada o nula en determinadas zonas, un grave problema en caso de urgencia. Durante las reuniones, el teléfono suele estar en silencio por respeto a los demás. Un cliente potencial, en cualquiera de estas circunstancias, se pondrá en contacto con la competencia acto seguido, perdiendo una oportunidad de negocio. Y a nuestros clientes les obligamos a esperar, impidiendo la resolución de problemas de manera inmediata.

Sigue leyendo

Cómo filtrar llamadas comerciales en la empresa

Gracias a la telefonía móvil, podemos localizar y ser localizados en cualquier lugar que nos encontremos. Eso permite agilizar gestiones que antes requerían de nuestra presencia física en una oficina u hogar.  También podemos dejar nuestro número para nos confirmen los pedidos o cualquier incidencia que haya surgido en su distribución, por ejemplo.

Pero también nuestro número telefónico acaba en bases de datos de empresas comerciales que, además, se los intercambian entre ellas para obtener una mayor profundidad de penetración y aumento de cartera de clientes. Debido a eso, solemos acabar inundados y saturados de llamadas comerciales hasta cuando el sol ya se ha puesto. En teoría, algunas de ellas nos podrían resultar interesantes. La realidad es que la mayoría son encuestas o venta de servicios que no nos interesan en absoluto.

Sigue leyendo

Outsourcing: ventajas de externalizar la atención telefónica

Al término de la última gran guerra europea, las empresas iniciaron la reconstrucción económica sobre una base interna, para no depender de agentes externos que ralentizaran este proceso. En un primer momento, los resultados fueron mejor de lo esperado. Pero pronto la tecnología aceleró su crecimiento y muchas de estas empresas se vieron corriendo el riesgo de quedarse obsoletas con sus métodos de trabajo. El problema principal residía fundamentalmente en los costes de actualizarse. Y así nació el outsourcing.

Sigue leyendo